Sección: Museo. Vitrina Lateral Izquierda 2

,

Ostensorio

Ostensorio de los llamados de asiento y de tipo sol, realizado en plata sobredorada.

Consta de un basamento circular de doble cuerpo, sobre una pestaña lisa, en la que a buril podemos leer: “DONADO A LA SACREMENTAL DE SAN BERNARDO POR DOLORES GAYÁN EN ACCIÓN DE GRACIAS Y MEMORIA DE SU ESPOSO MANUEL SAINZ DE ROZAS”.

El basamento crece de forma convexa con una decoración cincelada en la que se pueden apreciar espigas de trigo y racimos de uvas, apareciendo entre ellas los símbolos y nombres de los cuatro evangelitas, completando esta diez adornos con eses oblicuas, perlas alargadas y motivos vegetales, hasta llegar a un gollete bulboso, desde el que se inicia el astil.

El astil está formado por un viril moldurado con un nudo en forma de manzana aplastada, además de toros de traza ovalada, culminado en una pieza con forma de jarrón invertida.

Sobre esta última se sotiene el viril, rodeado por una pieza en la que quedan engarzados dienciocho brillantes, incorporando alrededor de la misma una crestería desde donde surgen rayos flameantes y una cruz griega florenzada que remata el radio vertical y en la que se incrusta una piedra preciosa de color azul en la cruzeta.

Como se ha indicado en varias reseñas, este ostensorio forma parte del importantísimo patrimonio artísico que dispuso la Hermandad Sacramental para los cultos al Santísimo Sacramento.

Sección: Museo. Vitrina Lateral Izquierda 2

,

Ostensorio

Ostensorio de los llamados de asiento y de tipo sol, realizado en plata sobredorada.

Consta de un basamento circular de doble cuerpo, sobre una pestaña lisa, en la que a buril podemos leer: “DONADO A LA SACREMENTAL DE SAN BERNARDO POR DOLORES GAYÁN EN ACCIÓN DE GRACIAS Y MEMORIA DE SU ESPOSO MANUEL SAINZ DE ROZAS”.

El basamento crece de forma convexa con una decoración cincelada en la que se pueden apreciar espigas de trigo y racimos de uvas, apareciendo entre ellas los símbolos y nombres de los cuatro evangelitas, completando esta diez adornos con eses oblicuas, perlas alargadas y motivos vegetales, hasta llegar a un gollete bulboso, desde el que se inicia el astil.

El astil está formado por un viril moldurado con un nudo en forma de manzana aplastada, además de toros de traza ovalada, culminado en una pieza con forma de jarrón invertida.

Sobre esta última se sotiene el viril, rodeado por una pieza en la que quedan engarzados dienciocho brillantes, incorporando alrededor de la misma una crestería desde donde surgen rayos flameantes y una cruz griega florenzada que remata el radio vertical y en la que se incrusta una piedra preciosa de color azul en la cruzeta.

Como se ha indicado en varias reseñas, este ostensorio forma parte del importantísimo patrimonio artísico que dispuso la Hermandad Sacramental para los cultos al Santísimo Sacramento.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.